¿Hay más días de viento intenso que antes en Euskadi? Euskalmet responde

La percepción social es que, en los últimos años, hay más días con alertas amarillas y naranja por viento. Euskalmet responde
fuertes rachas de viento

Euskadi ha vivido una semana marcada por las altas temperaturas, la estabilidad en los cielos e intensas rachas de viento sur. La sensación es que en los últimos tres años el viento sopla cada vez con más fuerza que antes. Por eso mismo, en Radio Nervión hemos decidido preguntar a Euskalmet para corroborar si esas sensaciones las reflejan los datos.

Lo cierto, según el servicio vasco de meteorología, es que si bien en los últimos tres años (2023, 2024 y 2025) ha habido más días con alertas por vientos extremos, «no hay una clara tendencia al alza», al menos si se tienen en cuenta los datos desde el 2016. De hecho, hay bastante variabilidad.

En el 2022 tan solo hubo 30 avisos con alerta amarilla. Pero en lo que llevamos de 2025 ya ha habido 50 alertas amarillas y 3 naranjas. En 2024, 43 amarillas y 8 naranjas y en el 2023, 37 amarillas y 7 naranjas.

Estas son las cifras totales, facilitadas por Euskalmet:

·       2025: 50 avisos amarillos y 3 alertas naranjas

·       2024: 43 avisos amarillos y 8 alertas naranjas

·       2023: 37 avisos amarillos y 7 alertas naranjas

·       2022: 30 avisos amarillos

·       2021: 32 avisos amarillos

·       2020: 50 avisos amarillos y 7 alertas naranjas

·       2019: 47 avisos amarillos y 5 alertas naranjas

·       2018: 37 avisos amarillos y 1 alerta naranja

·       2017: 35 avisos amarillos y 11 alertas naranjas

·       2016: 44 avisos amarillos y 2 alertas naranjas

Una posible explicación a la percepción social

Desde Euskalmet aseveran que la percepción de las personas puede deberse a «una combinación de sesgos cognitivos y factores relacionados con el impacto y la difusión de la información».

En ese sentido, explican: «La presencia habitual en los medios de comunicación de fenómenos extremos como huracanes o tifones que afectan a otras partes del globo puede reforzar la sensación de que los episodios de viento son más numerosos o más graves, aunque los datos locales no lo confirmen«.

El viento sur, el aumento de la temperatura y las lluvias

Gran parte de las alertas por viento de los últimos dos meses han sido en situaciones de viento sur. Desde Euskalmet, sostienen que «existe una relación clara entre el viento sur y las temperaturas relativamente altas registradas en octubre y la primera mitad de noviembre».

Añaden: «Este patrón explica las anomalías positivas tanto de temperaturas máximas como mínimas durante ese periodo. En octubre, por ejemplo, la temperatura media estuvo 1,2 °C por encima de lo habitual, lo que lo sitúa como el noveno octubre más cálido de este siglo».

También se suele decir que, cuando para el viento, comienzan las lluvias. No suele suceder así cuando hay viento sur: «En Euskadi, en situaciones de viento sur las lluvias son mucho menos probables y abundantes que cuando predominan vientos de componente norte. Esto se debe a varios factores de dinámica atmosférica y a la propia disposición geográfica. Al norte de la CAPV tenemos el Cantábrico, que aporta humedad en situaciones de norte, y al sur se encuentra la meseta castellana, mucho más seca», sostienen desde el servicio vasco de meteorología.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00