Los ayuntamientos del PNV en Arratia presentan un plan de viabilidad para reactivar el servicio bideOn

Tras un exitoso programa piloto el servicio se reanudará en 2026

Los ayuntamientos gobernados por EAJ-PNV en la comarca de Arratia han presentado un plan de viabilidad económico y operativo que permitirá recuperar el servicio de transporte a demanda bideON Arratia, una iniciativa que cerró su proyecto piloto con resultados muy satisfactorios tanto en uso como en valoración ciudadana. Según las previsiones manejadas por la Mancomunidad, bideON Arratia podrá volver a ponerse en marcha en 2026, una vez completado el proceso de licitación pública necesario para adjudicar el servicio.

Durante los últimos meses, los representantes jeltzales en la Mancomunidad de Arratia han trabajado en un análisis completo de costes, necesidades y opciones de gestión, junto con las empresas prestadoras del servicio. Como resultado, se ha elaborado un presupuesto realista, ajustado a las capacidades de los consistorios y que, además, cuenta con el apoyo de EH Bildu, garantizando un respaldo político amplio y estable para su continuidad.

Asimismo, el nuevo plan de viabilidad ha permitido reducir los costes del servicio en casi un 50%, dimensionándolo a las posibilidades económicas de cada ayuntamiento y garantizando así un modelo sostenible a largo plazo.

bideON Arratia tendrá, a partir de ahora, como objetivo principal facilitar el acceso a los servicios sociosanitarios y esenciales a las personas mayores y dependientes que residen en los barrios más alejados de los núcleos urbanos de Arantzazu, Areatza, Artea, Bedia, Dima, Igorre, Lemoa, Ubide y Zeanuri.

Desde EAJ-PNV destacan que “este modelo de transporte refuerza la autonomía personal, mejora la calidad de vida y garantiza la igualdad de acceso a servicios esenciales en Arratia, subrayando su compromiso con un servicio que ha demostrado un impacto directo y positivo en la vida cotidiana de la ciudadanía más vulnerable”.

Exitoso proyecto piloto

El proyecto piloto, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, finalizó el pasado mes de junio tras más de un año de funcionamiento y más de 10.000 desplazamientos registrados. Concluida esta fase subvencionada, correspondía determinar si el modelo podía mantenerse de manera estable y sostenible a cargo de los ayuntamientos.

Durante el proyecto piloto, las personas mayores fueron las principales usuarias del servicio, representando aproximadamente el 87% de los más de 10.000 viajes realizados entre febrero de 2024 y junio de 2025.

Estos datos reflejan la alta necesidad y utilidad del servicio para este colectivo, especialmente en una comarca con notable dispersión geográfica y donde el acceso a centros de salud y servicios básicos puede resultar complejo para quienes viven en los barrios más alejados .


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00