Euskadi afronta un balance preocupante en materia de siniestralidad vial. A fecha del 14 de noviembre, un total de 36 personas han muerto en accidentes de tráfico en Euskadi, cinco más que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Departamento de Seguridad. El repunte afecta a los tres territorios: Álava registra 14 fallecidos, Bizkaia 8 y Gipuzkoa 14.
Este aumento ha marcado el acto organizado por Stop Violencia Vial Euskadi en el Arenal de Bilbao, coincidiendo con el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Entre los asistentes se encontraban autoridades del Ayuntamiento de Bilbao, representantes de la Diputación Foral de Bizkaia y familiares de víctimas.
“La carretera lo cambia todo en un instante”
Durante el homenaje, la directora de Tráfico, Estibaliz Olabarri, lanzó un mensaje contundente: “Cada accidente nos recuerda que la carretera puede cambiarlo todo en un instante”.
La responsable insistió en que ningún siniestro es inevitable y apeló a la responsabilidad individual como herramienta fundamental para prevenir tragedias. “Cuando trabajamos por la Seguridad Vial lo hacemos pensando en personas, en vidas truncadas y en ausencias que pesan”, afirmó. Recordó también que todas las decisiones del área se toman desde la convicción de que “una sola vida perdida es ya demasiado”.
Una apuesta firme por la Visión Cero
El Gobierno vasco mantiene su compromiso con la estrategia Visión Cero Víctimas, integrada en el Pacto Vasco por la Seguridad Vial y en el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura y Sostenible 2021-2025. Este enfoque busca reducir de forma drástica la siniestralidad, reforzando la prevención, la educación vial y la movilidad segura.
El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico se celebra cada año el tercer domingo de noviembre desde 2005, cuando la ONU instó a los gobiernos a dedicar una jornada a honrar a quienes han perdido la vida y a sensibilizar a la ciudadanía.