Gripe aviar: ¿cómo afecta en los pájaros que tenemos en el balcón o pajarera?

La gripe aviar obliga a confinar aves de corral, mientras que los dueños de pájaros domésticos deben extremar la precaución
Hay que mantener la precaución con los pájaros domésticos. / pvproductions (Freepik)

La expansión de la gripe aviar en España ha llevado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a reforzar las medidas de prevención. Aunque la normativa está dirigida principalmente a la avicultura, muchos particulares se preguntan cómo afecta a quienes tienen pájaros en el balcón, en el patio o en una pajarera del jardín.

Confinamiento obligatorio

El MAPA ha ordenado el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral que se crían al aire libre —como gallinas, patos o gansos— para evitar su contacto con aves migratorias, principales transmisoras del virus.

Aunque Bizkaia y Gipuzkoa quedan fuera del mapa de riesgo, Álava sí figura entre las provincias afectadas en Euskadi. Los municipios alaveses considerados de riesgo son Arratzua-Ubarrundia, Barrundia, Elburgo, Legutio, Vitoria-Gasteiz y Zigoitia.

Sin embargo, esta normativa no se aplica con la misma dureza a periquitos, canarios, ninfas o aves exóticas mantenidas como mascotas, ya que no entran en la definición legal de “aves de corral”. Aun así, los expertos insisten en que estas aves sí pueden verse expuestas si están en espacios exteriores sin protección.

Precauciones para pájaros domésticos

Los propietarios de aves en casa deben extremar la vigilancia, sobre todo si la jaula o la pajarera está en balcones o jardines donde pasan aves silvestres.

Entre las recomendaciones más importantes destacan:

  • Mantener una limpieza estricta de jaulas, comederos y bebederos.

  • Evitar que los pájaros domésticos tengan contacto con aves migratorias o con sus excrementos.

  • Impedir la entrada de posibles vectores como roedores o insectos.

  • Reducir o evitar la práctica de alimentar aves silvestres en balcones y jardines, para no atraer a posibles portadoras del virus.

¿Qué hacer si tu ave presenta síntomas?

Entre los síntomas de la gripe aviar se encuentran la diarrea, el plumaje erizado, falta de apetito, hinchazón de la cabeza, coloración morada en cresta y barbillas y una disminución en la producción de huevos. Cualquier mortalidad inusual o síntomas compatibles debe notificarse de inmediato a las autoridades sanitarias. Esta alerta temprana permite actuar con rapidez y frenar la propagación del virus.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00