El Ayuntamiento de Barakaldo ha presentado una completa programación de actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A lo largo de toda la semana se celebrarán iniciativas culturales, talleres, charlas y acciones colectivas destinadas a sensibilizar a la ciudadanía, visibilizar la violencia machista y apoyar a las víctimas. El programa se desarrolla en colaboración con diferentes asociaciones locales.
Danza, teatro e historias de superación
La agenda comenzará el sábado 22 de noviembre con la representación de la obra de danza Mucha Muchacha, de la compañía homónima y con dirección artística de Celso Giménez. La función tendrá lugar en el Barakaldo Antzokia a las ocho de la tarde.
El lunes 24 se celebrará el Círculo de Mujeres: Resiliencia en femenino. Tejiendo historias de superación, organizado por la asociación Hay una esperanza para ti en su sede de Cruces-Gurutzeta. Por la tarde, el Centro Cívico Clara Campoamor acogerá la charla Violencia de género y medios de comunicación, impartida por Pedro Andrés González y promovida por la Asociación Trece Rosas Rojas.
Declaración institucional
El martes 25, día central de la conmemoración, Barakaldo celebrará varias acciones de sensibilización abiertas a toda la ciudadanía. A las doce del mediodía se leerá la Declaración Institucional en Herriko Plaza y, después, se grabará un vídeo aéreo en el que participará alumnado de diferentes centros escolares, levantando la mano con el mensaje “No más violencia machista”. La concejala de Igualdad, Iratxe Foces, ha explicado que esta iniciativa busca visibilizar el compromiso de las generaciones más jóvenes.
A las 12:15 se instalará el Muro contra la violencia machista, una estructura simbólica que se llenará con piedras decoradas por escolares con mensajes contra esta violencia. Si sobran piedras, también se ofrecerán a las personas presentes en la plaza.
Sillas Vacías
Por la tarde tendrá lugar la acción Sillas vacías. Ni una menos en el País Vasco, organizada por la asociación Hay una esperanza para ti junto a otros colectivos de mujeres. Se colocarán alrededor de 35 sillas, una por cada mujer asesinada en Euskadi desde que se dispone de registro nominal, acompañadas por siluetas y datos de cada víctima. También se leerá un texto elaborado para esta intervención. Más tarde, el Centro Cívico Clara Campoamor acogerá la charla-taller Desaprendiendo la violencia. Construyamos relaciones libres y seguras, impartida por Ana Lucía Yacelga.
El miércoles 26 se impartirá en Gazte Bulegoa un taller sobre agresiones machistas, protocolos y recursos. Ese mismo día, Barakaldo Antzokia proyectará la película Miss Carbón, de Agustina Macri. El jueves 27 el Área de Igualdad ofrecerá la charla Sufro violencia de género. ¿Qué puedo hacer?, impartida por la abogada y mediadora Reyes Goikoetxea Langarika.
Taller de sensibilización
El viernes 28 se dedicará a la sensibilización juvenil con el taller mixto Yo no soy machista pero…, que se celebrará en el Topaleku con dos sesiones dirigidas a adolescentes de diferentes edades. Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán por orden de llegada.
La programación concluirá el sábado 29 con el encuentro juvenil Hackaton PACT by BBK por los buenos tratos, que se celebrará a las seis de la tarde en el CIS de Barakaldo y estará dirigido a jóvenes de entre 15 y 17 años.