ELA ha convocado una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday, en las grandes cadenas del sector textil de Bizkaia y Álava. El sindicato asegura que la estatalización del convenio supondrá un retroceso en las condiciones laborales tras más de 20 jornadas de huelga realizadas por las trabajadoras en los últimos meses.
“Un ataque al marco vasco de negociación”
ELA recuerda que en 2023 arrancó la negociación del convenio estatal de las grandes cadenas del textil con el objetivo de homogeneizar las condiciones en todo el Estado. Desde el primer momento, el sindicato denunció que esta medida «atenta directamente contra la negociación colectiva» en Euskadi y Navarra y abre la puerta a una mayor precarización.
Uno de los puntos que más preocupa es la diferencia salarial. Mientras en Gipuzkoa una dependienta cobra alrededor de 25.000 euros anuales, el convenio estatal fija sueldos en torno a los 18.000 euros. Además, los convenios provinciales vascos regulan el cierre en domingos y festivos, algo que el texto estatal permitiría flexibilizar y abrir.
Defensa de los derechos adquiridos
ELA ha reclamado en varias ocasiones que el convenio estatal no se aplique en Euskadi y Navarra. Defienden así un marco propio que blinde los avances logrados a través de la lucha sindical. Ante la falta de respuesta, el sindicato ha decidido convocar nuevas movilizaciones en Álava y Bizkaia durante uno de los días de mayor actividad comercial del año.
El sindicato insiste en que seguirá defendiendo «unas condiciones dignas y justas» para las trabajadoras del sector textil, a quienes reclama unirse a la jornada de huelga para «frenar un retroceso histórico» en sus derechos laborales.