Las organizaciones profesionales agrarias vascas, ENBA y EHNE, se han unido para pedir a las administraciones vascas que «actúen con rigor científico» y «dejen de proponer medidas políticas» en lo que consideran está siendo una gestión inconstante de la gripe aviar.
En ese sentido, han mostrado su perplejidad porque la administración vasca se ha negado a tratar esta cuestión directamente con las organizaciones agrarias de Euskadi, dejándolas fuera de las reuniones previamente celebradas, no comunicando oficialmente al sector las medidas que se van a adoptar.
Los colectivos señalan que, en Euskadi, la mayor parte de las explotaciones cuentan con sistemas extensivos y ecológicos en los que «se garantiza la salida a la calle de las gallinas«. Estos cultivos son los menos afectados por la gripe aviar.
Por eso mismo, denuncian que las medidas de confinamiento «no haría sino aumentar el riesgo de enfermedades, dado que se cuenta con estirpes rústicas no acostumbradas al interior, lo que produciría problemas de pododermatitis, picaje, estrés, unido a las dificultades para la limpieza de las granjas con los animales en el interior».
Piden medidas científicas y la restitución del perjuicio provocado
Desde EHNE y ENBA se hace un llamamiento a las Administraciones vascas a que convoquen al conjunto del sector (Organizaciones Profesionales Agrarias y asociaciones-cooperativas avícolas) a mesas de trabajo y, con el debido soporte científico, informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola que contamos en Euskadi, restituyendo en merecido prestigio de las y los baserritarras.