Erabaki Galdakao: la herramienta clave de participación ciudadana

Se trata de una iniciativa pionera que convierte las ideas de los vecinos en acciones
Municipio de Galdakao. / Radio Nervión

Erabaki Galdakao se consolida como una herramienta clave para la participación e interacción ciudadana tras tres años en funcionamiento, con cerca de 3.000 usuarios residentes ya registrados.

Se trata de un espacio pionero en la implicación de los ciudadanos con los procesos locales, donde sus propuestas se convierten en acciones.

Esta plataforma de participación del Ayuntamiento se puso en marcha en febrero de 2022. Desde entonces, la herramienta se ha vuelto una herramienta clave para garantizar la transparencia y permitir a la ciudadanía interactuar, proponer ideas, hacer seguimiento de los proyectos y formar parte de la construcción de su municipio.

Tras tres años de funcionamiento, el área de Participación y Transparencia ha realizado un análisis sobre el uso de la plataforma y el perfil de sus usuarios y usuarias. El objetivo del estudio es detectar posibles limitaciones y mejorar su funcionamiento.

Resultados del análisis

En el sondeo se ha lanzado un cuestionario a las personas usuarias de Erabaki Galdakao, de los cuales han respondido 228 personas.

Actualmente, la plataforma cuenta ya con cerca de 3.000 personas registradas, lo que representa el 13,4% de la población mayor de 16 años del municipio, una cifra destacable. Entre ellas, 972 han acreditado su residencia en Galdakao y ya pueden participar en procesos de votación y consultas.

Perfil de los registrados

El análisis muestra que la plataforma es utilizada mayoritariamente por personas de entre 30 y 60 años, siendo 50 años la media. Los jóvenes (un 4,4% de los usuarios menores de 30 años), las personas mayores (un 2,6% de usuarios por encima de los 71 años) y los vecinos de origen extranjero aún están subrepresentados.

Propuestas y participaciones

Desde su lanzamiento, Erabaki Galdakao ha gestionado 20 procesos participativos y 7 órganos de participación. Entre ellas se incluyen el
proyecto Auzotik Galdakao , los conciertos de Santakurtzak , el Plan de Euskera Aroa o la selección de las personas encargadas de dar el pregón y lanzar el txupin en las fiestas patronales. Además, se han recogido más de 1.300 propuestas y se han organizado 137 encuentros, entre talleres, asambleas y sesiones de consejos territoriales.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00