Más zona peatonal, un espacio más naturalizado y menos aparcamientos para los coches del municipio. En un plazo estimado de 12 meses, el municipio da un paso importante hacia un modelo más sostenible. Amorebieta-Etxano arranca con el proyecto Karmen 2.0, donde se contempla la peatonalización del tramo frente a la Policía Municipal, así como la calle Karmen, comprendido entre las calles San Miguel y Konbenio, en el centro del municipio.
Junto con el inicio del frío y las lluvias, las obras, que han dado inicio el lunes 17 de noviembre, tienen como objetivo transformar esta arteria urbana en un espacio más accesible, sostenible y enfocado en el bienestar de las personas. De este modo, este espacio situado en el centro de Amorebieta-Etxano conectará peatonalmente el parque Zelaieta con El Carmelo Parkea y la Herriko plaza, creando un itinerario verde dentro de la trama urbana.
Cortes de tráfico
Las obras ejecutarán en varias fases. La primera fase implicará el corte del tráfico en dirección a Gernika desde la rotonda, prohibiendo el uso de este tramo, mientras que el carril de bajada desde la calle Karmen hacia la rotonda se mantendrá operativo.
Durante la ejecución se llevarán a cabo diferentes medidas relativas al tráfico rodado, así como desvíos para el paso peatonal, de los cuales el Ayuntamiento irá informando debidamente a la ciudadanía por medio de sus canales oficiales.
Opiniones diversas
A pesar de que el proyecto recoge las peticiones de los y las zornotzarras, las preocupaciones por las consecuencias del cambio son notorias en el ambiente. Cabe destacar además, que la emblemática rotonda del escultor donostiarra, Andrés Nagel, dejará sus funciones como glorieta pero mantendrá su lugar. La eliminación de los estacionamientos o el traslado de la parada de taxis, son algunas de las preocupaciones que declara una ciudadana del municipio.
Finalmente, la creciente evolución del pueblo ha generado una mayor afluencia de automóviles en el lugar, por lo que el tráfico es una de esas situaciones que mantiene en tensión a los locales. «Otras calles que no han sido tan transitadas hasta ahora, ahora lo sean por todas las obras que hay en marcha», nos concluye una ciudadana ante la incertidumbre del cambio.