Bizkaia vive este martes 25 de noviembre una jornada de movilización feminista con concentraciones, actos institucionales y actividades de sensibilización en numerosos municipios del territorio, coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La Diputación Foral ha presentado además la campaña institucional “Desinstala el machismo”, dirigida especialmente a la juventud masculina.
Estas son las principales movilizaciones:
Manifestaciones y actos en Bizkaia (25N)
Bilbao
-
Hora: 19:00
-
Lugar: Sagrado Corazón
-
Convoca: Bilbo Feminista Saretzen
-
Lema: “Vuestra hipocresía es violencia”
Barakaldo
-
Hora: 19:30
-
Lugar: Herriko Plaza → Parque de los Hermanos
-
Convoca: Argitan
-
Acto final: Lectura de manifiesto
Sestao
-
Hora: 12:00
-
Lugar: Plaza San Pedro → recorrido por el municipio → vuelta a la plaza
-
Convoca: Centros escolares de Sestao
-
Lema: “Askatasunez hezi, errespetuz bizi – Educar en libertad, vivir con respeto”
-
Formato: Movilización escolar
Santurtzi
-
Hora: 12:00
-
Lugar: Parque de Gernika
-
Acto: Homenaje a Mari Carmen Azkona
Durango
-
Mediodía: Acto institucional
-
Tarde: Movilización feminista
Amorebieta-Etxano
-
Hora: 12:00
-
Lugar: Ayuntamiento
-
Acto principal: Declaración institucional en la que el equipo de gobierno reafirmará su compromiso con la erradicación de la violencia machista
-
Otros actos: Actividades de sensibilización celebradas en días previos en el municipio
Galdakao
-
Hora: 19:30
-
Lugar: Centro del municipio
-
Acto: Manifestación por el 25N
Bermeo
-
Hora: 19:00
-
Lugar: Plaza central
-
Acto: Concentración contra la violencia machista
Gernika-Lumo
-
Hora: 18.30 y 19:00
-
Lugar: Merkurio y villa foral
-
Acto: concentración a las 18:30 en el Merkurio, seguida de una manifestación a las 19:00
Getxo
-
Actividades: Teatro, debates y talleres de sensibilización dirigidos a distintos públicos
Desinstala el machismo
La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado su campaña institucional para este 25N bajo el lema “Desinstala el machismo”, inspirada en el gesto de eliminar una aplicación móvil. La iniciativa apela especialmente a los jóvenes varones para cuestionar actitudes normalizadas que reproducen desigualdad y violencia, tanto en la vida cotidiana como en los entornos digitales.
La presentación corrió a cargo de Teresa Laespada, teniente de diputada general y diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, quien señaló que «Bizkaia no es una excepción» y destacó la necesidad de continuar trabajando en educación y prevención: «Este año hemos elegido un formato claramente reconocible para la juventud, que se comunica a través de redes y aplicaciones».
Datos territorio
Según el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres en Bizkaia:
-
3.631 victimizaciones registradas por la Ertzaintza hasta septiembre de 2025 (+1,19% respecto a 2024).
-
38 mujeres asesinadas por violencia machista en Bizkaia desde 2004.
-
Casi la mitad de las mujeres vascas de entre 16 y 85 años afirma haber sufrido algún tipo de violencia.
Laespada afirmó que «si se pudo vencer al terrorismo en Bizkaia, también se puede vencer al machismo».