El pleno del ayuntamiento de Leioa ha dado luz verde al presupuesto municipal para 2026, estableciendo un récord histórico con un montante de 53.712.847,45 euros. Las cuentas se articulan en torno a tres ejes fundamentales: facilitar el acceso a la vivienda, la mejora integral de los barrios y la protección de las personas más vulnerables.
El proyecto presupuestario ha sido aprobado con los votos favorables del equipo de gobierno (EAJ-PNV y PSE-EE) y la abstención de Podemos–Ezker Anitza/IU–Berdeak Equo–Alianza Verde, con quienes se consensuaron diez enmiendas que refuerzan partidas clave como accesibilidad, euskera o salud mental. Por su parte, EH Bildu y Partido Popular votaron en contra.
Vivienda asequible
El presupuesto de 2026 se marca como una prioridad la movilización del parque de vivienda vacía para dinamizar el mercado local y generar alquileres asequibles. Para ello, se destinarán 80.000 euros a un paquete de medidas que incluyen:
-
Subvenciones directas a propietarios que cedan sus viviendas a programas de alquiler del Gobierno Vasco, buscando así incrementar la oferta a precios por debajo del mercado.
-
Una nueva línea de ayudas para aquellos propietarios que ofrezcan alquileres asequibles con contratos de al menos un año.
El alcalde, Iban Rodríguez Etxebarria, destacó que estas acciones complementan el modelo municipal de desarrollo de suelos urbanizables, donde el 75% de las nuevas viviendas cuentan con algún tipo de protección social.
Regeneración de barrios
El compromiso con la mejora de la calidad de vida en los vecindarios se materializa en una partida de 3,5 millones de euros en inversiones reales. El foco se pone en la regeneración urbanística y la accesibilidad.
Entre los proyectos más destacados se encuentran:
-
Regeneración urbanística de Pinueta: El proyecto más cuantioso con 1,7 millones de euros.
-
Programa Auzoak Eraiki: 726.000 euros destinados a la mejora integral de diferentes barrios.
-
Mejora de accesibilidad en Gaztelubide: 650.000 euros para seguridad vial y accesos.
Además, como medida social directa, se pondrá en marcha el nuevo servicio Auzotaxi para vecinos de Santsoena, Peruri y Santi Mami con dificultades de movilidad, subvencionando su traslado dentro del municipio.
Las personas, en el centro del gasto social
El área que experimenta el mayor crecimiento presupuestario es la de Políticas Sociales, Salud Comunitaria e Igualdad, reforzando el apoyo a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. La portavoz del PSE-EE, Pilar Grados, recalcó el “marcado carácter social” de las cuentas, que ponen énfasis en programas de prevención de la salud mental, la lucha contra la soledad no deseada y la inclusión social.
La segunda área con mayor incremento es Promoción Económica y Empleo, con nuevas ayudas a la contratación y el refuerzo del programa Errotzen para apoyar a emprendedores y comercios locales, buscando impulsar la economía del municipio.
El total del presupuesto se financiará en parte gracias al aumento en la aportación del Fondo Foral de Financiación Municipal, Udalkutxa, y a una subida en la recaudación del IBI e IAE para las empresas con mayor valor catastral y facturación, respectivamente.