
El presentador vasco Aitor Albizua, conocido por programas como Cifras y Letras o el reciente La familia de la tele, nació en un lugar donde las leyendas y la historia se entremezclan. Hablamos de un municipio vizcaíno donde, según cuenta la tradición, tuvo lugar una batalla tan sangrienta que las piedras quedaron tintadas de rojo para siempre.
Una batalla que cambió un nombre
Arrigorriaga, su municipio natal, está situado a solo 6 kilómetros de Bilbao y su nombre significa “lugar de piedras rojas”. La leyenda habla de la mítica batalla de Padura, en la que, allá por el año 870, las tropas vizcaínas derrotaron a los leoneses en un enfrentamiento tan intenso que la sangre tiñó de rojo las piedras del valle. Desde entonces, aquel lugar dejó atrás su antiguo nombre, Padura, y pasó a llamarse Arrigorriaga.
Más allá del mito, algunos historiadores vinculan el nombre de Arrigorriaga a la presencia de minas de hierro, cuyo mineral habría teñido de rojo la tierra. Sin embargo, la versión de la batalla ha perdurado en el imaginario popular y fue recuperada en el siglo XIX por Sabino Arana, fundador del nacionalismo vasco, como símbolo de la resistencia vizcaína.
Ligado a su tierra
Aitor Albizua, cuya familia tiene una importante trayectoria política en el municipio, ha seguido un camino diferente en el mundo de la comunicación, consolidándose como uno de los rostros más reconocidos de TVE. A pesar de residir actualmente en Madrid, el presentador mantiene un fuerte vínculo con su tierra natal y el pasado verano le confesó a Joseba que su programa de Aste Nagusia le servía «de guía» para enterarse de todo lo que bueno y malo que pasaba en la semana grande de Bilbao. Albizua admitía también que la distancia con su familia es un «sacrificio», pero se siente «privilegiado de poder trabajar».