
Euskaraldia 2025 ya está en marcha. Esta cuarta edición del movimiento social que promueve el uso del euskera arranca este jueves 5 de mayo a las 19:00 horas en toda Euskal Herria, con miles de personas comprometidas en cambiar sus hábitos lingüísticos y fomentar la utilización del euskera en más espacios, con más gente y en más ocasiones. El inicio se celebrará con actos en ciudades como Donostia, Gasteiz, Getxo o Baiona, donde se leerá un texto común y se realizarán espectáculos de música, danza y cultura vasca.
Durante 11 días, hasta el 25 de mayo, quienes participen llevarán una chapa identificativa con uno de los dos roles propuestos por la organización: Ahobizi o Belarriprest. Esta insignia servirá como una invitación clara para hablar en euskera con tranquilidad.
¿Qué es Euskaraldia?
Euskaraldia es un movimiento social que se celebra cada dos años y que tiene como objetivo principal activar el uso social del euskera entre quienes ya lo entienden. A través de un ejercicio colectivo, se invita a las personas a revisar y transformar sus hábitos lingüísticos, priorizando el uso del euskera en sus relaciones cotidianas.
¿Cómo se participa este año?
La participación se basa en un juego de roles lingüísticos:
-
Ahobizi: quienes eligen este rol se comprometen a iniciar siempre sus conversaciones en euskera, incluso con personas desconocidas, y continuar en este idioma si su interlocutor lo entiende.
-
Belarriprest: animan a los demás a hablarles en euskera, aunque ellos mismos no lo utilicen todo el tiempo, pero lo entienden.
Ambos roles ayudan a crear un entorno propicio para que el euskera se use con mayor naturalidad y frecuencia.
¿Quién puede participar?
Todas las personas mayores de 16 años que entiendan euskera pueden tomar parte en este ejercicio. Aunque no es necesario hablarlo con fluidez, sí es imprescindible comprenderlo para garantizar una comunicación efectiva.