
Las universidades con centros en la CAV registraron en el curso 2023/24 un total de 72.915 matrículas, lo que supone un 2,5% más que el año anterior. El crecimiento alcanzó todos los niveles universitarios, aunque fue más intenso en los centros privados, que subieron un 5%, frente al 1,2% de los públicos. Aun así, el 68,1% del alumnado sigue optando por la universidad pública, especialmente en doctorado, donde representa el 85,7% del total.
Los dobles grados siguen ganando terreno, con más de 3.700 estudiantes, lo que representa un 11,9% más que en el curso anterior. Esta modalidad creció más en el sistema público (+17,7%) que en el privado (+6,6%). El programa más demandado fue el doble grado en ADE y Derecho, con 796 matrículas, seguido del de Educación Primaria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con 416 estudiantes.
Las mujeres dominan en Educación e Infantil; los hombres, en ingenierías
Tres carreras concentraron el 22% del alumnado de grado: Administración y Dirección de Empresas, Educación Primaria y Derecho, tanto entre mujeres como entre hombres. Sin embargo, los intereses variaron: los chicos optaron por ingenierías, mientras que las chicas se decantaron por sanidad y ámbitos sociales.
Grados como Pedagogía (88,4% mujeres) y Educación Infantil (85,3%) siguen muy feminizados. En el extremo opuesto, las Ingenierías en Automoción, Marina y Mecatrónica apenas registraron mujeres. Llamó la atención el nuevo grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, donde todos los estudiantes fueron hombres.
Algunas titulaciones, como ADE, Gestión de Negocios o Ciencia Política, mostraron mayor equilibrio de género.
Gana el castellano
En cuanto al idioma de enseñanza, el castellano predominó (54,6%), seguido del euskera (37,7%) y el inglés (7,3%). En las universidades públicas, el uso del euskera fue 16 puntos superior al de las privadas, donde el inglés fue más habitual. En los másteres, el castellano dominó con un 70% de los créditos, a costa del euskera.
El número de personas tituladas también creció un 2,4%, con 14.608 egresados, especialmente en doctorado, donde se aprobaron 669 tesis, un 8,1% más que en 2022/23. Las Ciencias Sociales y Jurídicas dominaron en grados, pero las Ciencias puras tomaron fuerza en el doctorado, donde supusieron el 23,2%.
En cuanto al personal universitario, las universidades vascas contaron con unas 10.400 personas, de las que seis de cada diez ejercieron como docentes. La distribución por sexo fue paritaria, salvo en las áreas de gestión y administración, con el doble de mujeres que de hombres.