
BIME ha presentado este miércoles los datos que reflejan la magnitud de un proyecto que se ha consolidado como uno de los grandes motores de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) en Euskadi. Con sede en Bilbao y edición paralela en Bogotá, el evento cumple trece años convertido en el cuarto encuentro más importante de la industria musical a nivel global.
La directora de BIME, Isabel Villanueva, ha subrayado que el encuentro es “la casa de la música y de las ICCs, un lugar donde se cruzan ideas, talentos y oportunidades que marcan el futuro de la cultura”. En la misma línea, la responsable de la Diputación de Bizkaia, Cristina Múgica, ha incidido en que el evento “multiplica el valor añadido para nuestras empresas culturales y creativas, generando oportunidades de internacionalización”.
Un sector estratégico en Europa
Las cifras avalan el peso del sector. En la Unión Europea, las industrias culturales y creativas aglutinan 1,2 millones de empresas y 8 millones de empleos, lo que supone el 3,8% de la fuerza laboral y un valor añadido de 477.000 millones de euros, superando incluso a sectores como la automoción o la farmacéutica.
De esta manera, BIME ha convertido a Bilbao en un centro de referencia. En su última edición, en 2024, reunió a 4.500 profesionales de 40 países, generó un impacto económico de 3,7 millones de euros y atrajo a más de 20.000 asistentes a la programación abierta de BIME Live. Para el director general de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, estos datos confirman que la cultura es “un motor de transformación social y de dinamización económica para la ciudad”.
Una programación que conecta continentes
La edición de 2025 se celebrará del 28 al 31 de octubre con un cartel que combina grandes nombres y nuevos talentos. En el apartado profesional (BIME Pro) participarán figuras como Rubén Blades, Mon Laferte, el dúo Mau y Ricky, Leire Martínez en solitario, o responsables de grandes compañías como TelevisaUnivisión y Virgin Music Group.
Por su parte, BIME Live transformará Bilbao en un escenario urbano con conciertos y showcases de artistas como Delaporte, Orishas, Queralt Lahoz, Javiera Electra, Yami Safdie, Lara91K o Txopet, entre otros.

Como novedad, se celebrará el primer Congreso de Investigación en Industrias Culturales y Creativas, impulsado por la Universidad UIC de Barcelona, que reunirá a académicos y expertos para debatir sobre los retos del sector.
Un puente entre Europa e Iberoamérica
Con el respaldo de instituciones como el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Ministerio de Cultura de España y entidades de Colombia, BIME se reafirma como un espacio de conexión entre Europa y América Latina, uniendo industria, creatividad y talento.