
El Ayuntamiento de Bilbao realizará un inventario de los refugios antiaéreos construidos durante la Guerra Civil y estudiará la posibilidad de abrir al público el que se encuentre en mejores condiciones. La iniciativa busca proteger la memoria histórica y acercar a la ciudadanía la experiencia de quienes se resguardaban durante los bombardeos.
Un museo virtual
Paralelamente, se pondrá en marcha un museo virtual que recopilará información, estudios y recursos sobre la Guerra Civil y la dictadura franquista, ofreciendo un acceso más amplio y accesible al patrimonio histórico de la ciudad.
Estas medidas se incluyen en la enmienda aprobada por el equipo de gobierno del PNV y PSE junto a EH Bildu, respaldada por todos los grupos salvo el PP. La concejala de EH Bildu, Garazi Perea, ha destacado que estas acciones son un paso para reivindicar un Bilbao antifascista, señalando que la ciudad fue uno de los focos de resistencia y la más bombardeada de Euskal Herria.
Según Perea, la ciudad llegó a contar con 269 refugios en 11 meses para proteger a la población civil de los ataques aéreos. Por su parte, el concejal de Cultura y Gobernanza, Gonzalo Olabarria, ha afirmado que «el olvido no es una opción» y que la iniciativa busca preservar la memoria y fortalecer la democracia.
Olabarria ha explicado que el refugio de Zabalbide, donde ya se colocó un panel informativo, no reúne las condiciones para visitas, pero servirá como punto de contextualización y referencia. El museo virtual, aunque no sustituye la experiencia física, permitirá unificar y difundir la memoria histórica de manera accesible a toda la ciudadanía.