La Oreja de Van Gogh arrasa en su regreso y reabre el debate sobre la reventa de entradas

OCU denuncia comisiones abusivas, restricciones de acceso y falta de devoluciones, mientras crece la indignación por la reventa de entradas
La Oreja de Van Gogh arrasa en su regreso / Redes Sociales

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a poner el foco en los abusos que se repiten en muchos festivales de música en España. Celebra que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 haya abierto un expediente sancionador a una gran promotora por posibles cláusulas abusivas. Pero insiste: es urgente una normativa nacional que proteja a los asistentes de forma clara y homogénea.

Restricciones abusivas

Los festivales están en auge, pero también lo están las quejas. Cada verano, miles de personas denuncian restricciones como la prohibición de acceder con comida o bebida, el uso obligatorio de pulseras cashless con comisiones para recuperar el dinero, o el cobro por salir y volver a entrar al recinto, a veces de hasta 25 euros. Además, muchas entradas no contemplan la devolución en caso de cancelaciones por mal tiempo o cambios en el cartel.

Estas prácticas, según la OCU, no solo son abusivas, sino que generan indefensión y costes extra al público. Por eso vuelve a pedir una ley clara y nacional que garantice derechos básicos, independientemente de la comunidad autónoma donde se celebre el evento.

Reventa de entradas

Este debate coincide con la gran expectación generada por el regreso de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero. El anuncio de sus primeros conciertos juntos tras años de separación provocó una avalancha de compras. Las entradas se agotaron en cuestión de horas. Sin embargo, al día siguiente ya aparecían disponibles en plataformas de reventa, al mismo precio oficial, lo que ha despertado sospechas entre muchos fans.

Sólo canales oficiales

La OCU recuerda que la reventa masiva, aunque no siempre ilegal, afecta gravemente a los consumidores y distorsiona el acceso justo a eventos muy esperados. Por eso recomienda extremar la precaución, comprar entradas solo en canales oficiales y denunciar cualquier anomalía.

Además, anima a los asistentes a reclamar sus derechos: solicitar hojas de reclamaciones, guardar comprobantes de compra y reclamar no solo el importe de la entrada en caso de cancelación, sino también posibles gastos como alojamiento o transporte.


Esta noticia sucede en...


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00