Bermeo refuerza su papel como capital del atún sostenible con la creación de la Mesa de Formación e Innovación del Sector Atunero de Bizkaia, un foro que une a administraciones, empresas y centros formativos para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la industria atunera vasca. La iniciativa, impulsada por Bermeo Tuna World Capital, busca poner en valor el atún como producto local y estratégico para la economía de la comarca.
Atraer jóvenes al sector
La mesa, que celebró su primera sesión el 23 de octubre, reúne a representantes del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, la Escuela Náutica de Bermeo y empresas atuneras, con el objetivo de analizar tendencias del sector, actualizar la formación marítimo-pesquera, promover la innovación y garantizar la sostenibilidad. Los participantes destacan la necesidad de atraer a jóvenes al sector, ofrecer carreras profesionales tecnológicas e internacionales y adaptar la enseñanza a las necesidades operativas actuales de la flota.
Liderazgo del sector atunero
“El reto es que Bermeo se consolide como un centro de referencia mundial en formación e innovación del atún, uniendo tradición, sostenibilidad y nuevas oportunidades profesionales”, explica Maitane Leizaola, directora general de Bermeo Tuna World Capital. La mesa continuará trabajando en próximas sesiones para definir prioridades estratégicas, líneas de acción y gobernanza, con la vista puesta en reforzar el liderazgo del sector atunero vasco y su contribución a la sostenibilidad global. Esta iniciativa no solo protege un producto emblemático de Bermeo, sino que también impulsa el desarrollo económico y la identidad marinera de la localidad.