Durante más de dos décadas los autobuses de color amarillo y azul de Bizkaibus formaron parte del paisaje de la provincia. El servicio público de autobús, disponible en todos los municipios de la provincia, tuvo en el año 2009 un lavado de cara, cuando la Diputación Foral de Bizkaia apostó por utilizar el verde, en sintonía con la hoja de roble que se emplea como símbolo del territorio histórico.
En los años posteriores, los buses amarillos y azules siguieron funcionando. Principalmente en líneas que cubrían zonas rurales, aunque a partir de 2012 se fueron retirando progresivamente. En los últimos años, con la actualización de la flota y la incorporación de modelos eléctricos e híbridos, ya no se ven por las carreteras vizcaínas.
Aún así, además de en nuestro imaginario colectivo, estos históricos modelos continúan prestando servicio en países en vías de desarrollo. Sin ir más lejos, Cuba es uno de los países que más buses poseen en su flota. La Diputación de Bizkaia donó al gobierno cubano unas cuántas unidades que se han dejado ver por las carreteras de La Habana, pero también de otras localidades como Pinar del Río.
Lo verdaderamente sorprendente es que han mantenido los vinilos y la pintura original. En algunos casos, incluso los letreros. Por lo que se da la curiosa imagen de que haya autobuses con letreros en euskera. Algo que ha sorprendido a muchos turistas que han visitado el país centroamericano.
La Diputación donó varios antiguos modelos de Bizkaibus
Dos Autobuses de Bizkaibus donados por la Diputacion prestando servicio en Sahara @BusIndignado pic.twitter.com/eg3Dpo19Bh
— AutobusesdeBizkaia (@BusBizkaia) March 3, 2013
Además de a Cuba, la Diputación mandó también varios modelos al Sáhara Occidental.