El Ayuntamiento de Galdakao ha anunciado la celebración del último Barikupasa del año, que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre a las 17:15 horas en los soportales de la escuela Urreta. Esta edición estará inspirada en el proyecto Lumak Dantzan, una iniciativa centrada en el fomento de las euskal dantzak y de las danzas populares que forman parte de las romerías vascas.
Acercar las tradiciones y rituales a los y las peques
La sesión estará dirigida por Larraitz Artetxe, vecina de Galdakao e integrante del grupo de baile Aiko, quien enseñará a las niñas y niños pasos sencillos de bailes tradicionales. El objetivo es acercar de una forma amena y educativa las costumbres y rituales vascos a las nuevas generaciones.
Con esta actividad, el consistorio reafirma su compromiso con la promoción del patrimonio cultural vasco, fomentando la participación de familias y asegurando la transmisión de las tradiciones a través del aprendizaje compartido.
Inscribirse con antelación
En las ediciones anteriores, celebradas en septiembre y octubre, la participación fue tan alta que se agotaron las plazas rápidamente, dejando a algunas familias sin poder asistir. Por ello, se recomienda inscribirse con antelación mediante el formulario online, indicando los datos de las niñas, niños, tutoras y tutores, así como el nivel de conocimiento y uso del euskera por parte de las personas adultas.
Fortalecer los lazos familiares y el uso del euskera
Como es habitual, las madres, padres y tutores deberán participar activamente en el taller, ya que la filosofía del Barikupasa busca fortalecer los lazos familiares y promover el uso del euskera en un entorno lúdico y cotidiano. Durante la actividad se hará un seguimiento del uso del idioma, animando a las familias a expresarse en euskera.
Las personas adultas que no dominen el idioma no tendrán ningún impedimento para participar, ya que recibirán las explicaciones necesarias de manera discreta para poder seguir el desarrollo del taller, que se realizará íntegramente en euskera.