Asier Arrizabalaga: «El envejecimiento saludable es poder vivir lo mejor posible en todas las etapas de la vida»

El Día Mundial de la Fisioterapia sirve este año para poner el foco en un reto que crece a gran velocidad: el envejecimiento saludable. Según datos internacionales, el ritmo de envejecimiento de la población es más rápido que en cualquier otro momento de la historia: en 2050 habrá 2.100 millones de personas mayores de 60 años.
Desde edad temprana
Ante este panorama, Asier Arrizabalaga, vicepresidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco, advierte que “el envejecimiento comienza desde que nacemos, y todo lo que hagamos a lo largo de la vida influye en cómo llegamos a la etapa final”. Arrizabalaga subraya que vivir de forma saludable requiere cuidar la alimentación, mantener la actividad física, garantizar un buen bienestar emocional y respetar la higiene del sueño. “Cuanto mejor vamos viviendo, mejor vamos envejeciendo”, asegura. Para él, la clave está en empezar cuanto antes: “Desde el principio de la vida marcamos cómo va a ser la vida y cómo va a ser el final también”.
El fisioterapeuta insiste en diferenciar entre edad cronológica y edad biológica: “El DNI dice una cosa, pero luego en cómo vamos envejeciendo, en cómo va envejeciendo nuestro cuerpo, nuestras estructuras, nuestras funciones, pues va a depender un poco de lo que nosotros vamos haciendo a lo largo de la vida”. En ese sentido, alerta de que el desarrollo temprano de enfermedades crónicas como la artrosis, ciertos cánceres o patologías neurodegenerativas acelera el deterioro. También recuerda que colectivos con diversidad funcional o quienes han sufrido un ictus tienen más riesgo de envejecer prematuramente.
La importancia de la prevención
Uno de los grandes retos son las caídas, que representan un factor decisivo en la pérdida de autonomía. Entre el 30% y el 50% de las personas mayores de 65 años sufre al menos una caída al año, y más de la mitad repite caída. “A partir de los 70 años aumenta la probabilidad de caerse, y las consecuencias pueden ser graves: una fractura puede derivar en hospitalización y complicaciones que reduzcan la esperanza de vida”, explica Arrizabalaga.
Como consejo final, el vicepresidente recuerda que la prevención empieza desde jóvenes y que la fisioterapia tiene un papel esencial: “Si una persona desarrolla una enfermedad crónica, debe acudir al fisioterapeuta, que sabrá qué tipo de ejercicio o terapia aplicar para mejorar su calidad de vida”.
El mensaje de la campaña es claro: «Vivir bien, envejecer mejor… movimiento para todos».