«Mi agradecimiento al consejero de Sanidad, Alberto Martínez»: habla el pediatra de paliativos de Cruces

El pediatra expresa su reconocimiento a la Consejería de Sanidad por extender la atención 24/7 a niños en fase terminal
Jesús Sánchez Etxaniz agradece al Gobierno Vasco la ampliación de los cuidados paliativos / Jesus Sánchez Etxaniz Redes

«Quiero transmitir mis agradecimientos a la Consejería de Sanidad porque les honra el hecho de acordar que se extienda el servicio de atención paliativa pediátrica.» Con estas palabras, el pediatra Jesús Sánchez Etxaniz ha querido reconocer por primera vez a través de Radio Nervión,  la decisión del Gobierno Vasco de reforzar el sistema de cuidados paliativos pediátricos con atención las 24 horas del día, los siete días de la semana.

En declaraciones a Radio Nervión, el especialista en cuidados paliativos ha subrayado la importancia de avanzar hacia una atención más estructurada y equitativa: «Creo que ese es el camino: construir todos juntos una organización bien estructurada que beneficie a todos los ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca.» Sánchez Etxaniz ha hecho una mención directa al consejero de Salud, Alberto Martínez, destacando su papel en esta mejora del sistema sanitario: «Reitero mi agradecimiento al consejero de Sanidad, Alberto Martínez», añade.

Un anuncio tras la polémica

El agradecimiento del pediatra se produce tras la controversia generada tras hacer público en Radio Nervión y en sus redes lo que había pasado. El doctor fue advertido por la dirección hospitalaria por actuar fuera del horario laboral oficial —de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00— cuando acudió a acompañar a una niña de cuatro años en fase terminal durante el fin de semana. «Acudimos el fin de semana a la casa de la niña. La niña falleció la madrugada del domingo. Tenemos la sensación de trabajo bien hecho», explicó en el programa El Madrugador, el pasado lunes.

Aunque no se le impuso una sanción formal, sí recibió una advertencia que ha tenido un profundo impacto emocional en él: «Estoy enfadado, rabioso y decepcionado. Me resulta muy difícil seguir trabajando, a pesar de la medicación que me han prescrito. Quiero descansar para recobrar energías y motivación», confesó el pediatra.

Una estructura necesaria

La respuesta institucional ha sido la creación de una nueva estructura asistencial que garantice la atención domiciliaria pediátrica paliativa todos los días del año. El consejero de Salud, Alberto Martínez, aclaró que no hubo sanción alguna, pero subrayó la necesidad de regular y retribuir adecuadamente estas intervenciones extraordinarias.

Esta decisión busca resolver una realidad que los profesionales sanitarios y las familias conocen bien: los cuidados paliativos pediátricos requieren una disponibilidad total, muchas veces ofrecida sin compensación alguna, por pura vocación humana.

Con el nuevo modelo anunciado por el Departamento de Salud, se pretende ofrecer un servicio más organizado, transparente y justo, garantizando que ningún niño ni familia quede desatendido, incluso fuera del horario habitual.

Noticias relacionadas


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00